![]() |
7:13 p.m. - 2004-01-15 Estrategias Ideol�gicas Este cap�tulo abre con la siguiente pregunta, �son realmente tan importantes las ideas para el poder pol�tico?... seg�n mi lectura s�. El cap�tulo empieza a desarrollarse con el control social del gobierno y si esto tiene que ver con la ideolog�a. Si tiene que ver con la ideolog�a pero solamente de las personas que est�n en el poder, muchas personas prefieren ver la tv o pensar globalmente y esto beneficia a los dominadores porque la persona dominada prefiere perseguir una ilusi�n material que tal vez manifestarse en contra de sus jefes por los malos salarios laborales. Pero no todas las personas act�an as�, hay otras que tambi�n ven la tv pero que si se enteran de que su salario va a bajar inmediatamente inician alguna huelga o protesta parecida, por eso cada poder dominante sabe establecer estrategias para tener controlado al pueblo, el materialismo, la cultura del instante, el consumismo, la vida burguesa que los clasemedieros sue�an e incluso creen poseer y practicarla, su estilo de vida, todo eso manipulado por el dominador. Todas estas pr�cticas mantienen un control en la sociedad y mantienen la ideolog�a en el poder dominante, mientras que tal vez los opositores a este poder dominante traten de llevar otra ideolog�a el pueblo no les har� caso hasta que se den cuenta por ellos mismos o con ayuda de un tercero que ha sido manipulado descaradamente. La ideolog�a puede de ser individual a colectiva, claro con sus diferencias, pero creo que esas diferencias pueden discutirse y tolerarse para un mayor bienestar social equitativo. Por �ltimo pienso que la ideolog�a se manifiesta en nuestro actos y pues hay que pensar muy bien las cosas antes de hacerlas o decirlas porque es ah� donde manifestamos quienes somos. G�mez Mart�nez Pablo Lo que hacemos o no hacemos, lo que decidimos o dejamos que el otro decida por nosotros, lo que nos da miedo y hacemos lo m�nimo por cambiar. Etc.
![]() |