![]() |
3:50 p.m. - 2004-07-14 participa en varios montajes de teatro amateur. En 1939 solicita su ingreso en el Teatro Dram�tico de Estocolmo, pero es rechazado. Sobre la misma fecha consigui� un puesto de ayudante de producci�n en el Teatro Real de la �pera de Estocolmo. Su vida sentimental es un rosario de relaciones matrimoniales y nacimientos de hijos. En total seis esposas y nueve hijos. En 1943 se cas� con Else Fisher, de quien se divorci� en 1945. Fueron padres de Lena. Tambi�n 1945 se caso con Ellen Lundstr�m de la que se divorci� cinco a�os despu�s. Tuvieron dos hijos y dos hijas: Jan, Mats, Eva y Anna. En 1951 el director contrajo matrimonio con Gun Grut, de quien no tard� en divorciarse despu�s de que naciera su hijo Ingmar. En 1959 ergman se cas� con K�bi Laretei, de la que se separ� en 1965. Tuvieron un hijo, Daniel Sebastian, pero no se divorciaron hasta los a�os 70. En esta �poca el director mantuvo relaciones con la actriz y directora de cine noruega Liv Ullman, relaci�n de la que naci� la escritora Linn Ullman en 1966. La �ltima esposa de Ingmar Bergman, y la m�s famosa de todas, fue Ingrid von Rosen. La famosa actriz sueca, que cambiar�a su apellido por el de su esposo, se cas� con el director en 1971. A pesar de que no tuvieron hijos �ste fue el matrimonio m�s duradero del mujeriego Bergman, una relaci�n que s�lo pudo terminar a causa de la muerte de la actriz en 1995. El reconocimiento internacional de Ingmar Bergman como cineasta es �nico y podr�a afirmarse a muchos niveles y en muchas facetas. Su reputaci�n est� marcada por varios factores y por su prol�fica, brillante y extensa obra (40 pel�culas de 1946 a 1982): la naturaleza profundamente personal de sus mejores pel�culas en los 50, la innovaci�n de su t�cnica en combinaci�n con la est�tica m�s simple incluso cuando aplicaba tratamientos surrealistas o de enso�aciones (como en "Fresas salvajes" y "Persona"); su sensibilidad creativa en relaci�n con sus obras; y su extraordinaria capacidad para evocar maravillosas inspiraciones en sus int�rpretes habituales: Gunnar Bj�rnstrand, Max von Sydow, Bibi Andersson, Ingrid Thulin, y Liv Ullmann. Despu�s de unos comienzos dubitativos, volcados en la expresi�n melodram�tica y amarga de las relaciones de pareja, Bergman alcanz� la madurez de estilo en "Summer Interlude" y en "Summer with Monika", dos estudios rom�nticos del amor adolescente y su consecuente desilusi�n. En "Sawdust and Tinsel" el innovador director utiliz� un travelling circular alrededor de sus actores para transmitir la sensaci�n de sufrimiento humano ante el abandono del amor y retratar la soledad m�s extrema de la condici�n humana, un tema a menudo recurrente en su obra. Pero no todas las pel�culas de Bergman son triste y descorazonadoras. Tambi�n tiene un descongestionante sentido del humor. Sus comedias como "Lecci�n de Amor" o "Smiles of a Summer Night", son ir�nicamente efectivas e incluso en "Fresas Salvajes" la relaci�n entre el maduro profesor y su ama de llaves tiene un cierto sentido c�mico. Las comedias m�s tard�as de Bergman, como "Shavian", "The Devil's Eye" o "Alla These Women", son a la vez afiladas y fant�sticas. Otros temas que aparecen en la filmograf�a de Bergman son la religi�n (su padre era parroco), la fe, las convicciones humanas, las emociones , las pasiones, la venganza, la violencia, casi siempre sentimientos muy arraigados en la naturaleza humana. A partir de aqu� el director investiga en la psicolog�a humana, en la �tica de las relaciones sociales, y les a�ade un toque de magia y fantas�a. Las �ltimas pel�culas de Bergman, hechas en Suecia durante un periodo de exilio autoimpuesto, son m�s miscel�neas. "La Faluta M�gica" es una de las mejores y m�s deliciosas pel�culas-�pera. "El Huevo de Serpiente" es un estudio feroz en los or�genes s�dicos del nazismo, mientras que "Sonata de Oto�o" explora el caso de una madre que no puede amar. Bergman se siente m�s satisfecho de estos sus �ltimos filmes que del resto de su carrera. A lo largo de su carrera cinematogr�fica Ingmar Bergman ha sido galardonado con incontables honores. Sin duda ha escrito una p�gina de la historia del cine europeo. Entre los premios m�s importantes que ha recibido se encuentran el Oso de Oro del Festival de Berl�n de 1958 por "Fresas Salvajes", pel�cula por la que tambi�n consigui� la Placa de Oro de la Academia de Cine de Suecia. En 1961 obtuvo su primer Oscar a la Mejor Pel�cula de Habla no Inglesa por "The Virgin Spring", al a�o siguiente repiti� la haza�a con "Through a Glass Darkly". En 1965 se hizo en Holanda con el Premio Erasmus (compartido con Charles Chaplin) por su destacada contribuci�n al cine Europeo y diez a�os despu�s la Universidad de Estocolmo que lo hab�a tenido como alumno en su juventud lo invisti� con un Honoris Causa en Filosof�a. En 1983 el veterano director sueco consigui� su tercer y �ltimo Oscar a la Mejor Pel�cula de Habla no Inglesa por "Fanny y Alexander".
![]() |