|
11:46 p.m. - 2007-12-04
Criterio nocturno del sol
¿Por qué no querría ser ingenuo y soñador? ¿Por qué no con algo que afecta mi vida directamente? ¿Acaso la Literatura no actúa de la misma manera? ¿Acaso tampoco la Literatura de nuestra época ya no regala ningún trazo de inocencia? Podría justificarme argumentando que se trata de un acontecimiento provisionalmente cotidiano, raso. ¿Justificarme ante las matemáticas y una metodología razonada, fría y solemne? Decía Blaise Pascal: "Dos excesos: excluir la razón, no admitir más que la razón." La razón tiene límites. Más allá está la comunicación con el misterio por medio de la intuición, los símbolos, las metáforas, los mitos, la metafísica. Cada mito griego permuta la verdad en alegorías y metonimia. El error es aquí, propio de la ciencia y sus esquemas cuadrados. Porque el método del sueño, pan de cada noche, es espiral con retornos. Vuelta del sol hacia los días más oscuros. Con esto, solo quiero decir que a veces, en ciertos puntos del día cuando yo te pienso, siento repentinamente un llamado de tu pensamiento y los dos al mismo tiempo recreamos en la consciencia el acto de pensarnos y sabernos pensantes de esta unión paralela y simultánea. Y en ese momento nos sabemos uno, pleno y constante. Entonces, invariablemente, uno de los dos vuelve a la realidad, mientras el otro se queda pensando en soledad. una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al mundo con sus mares y sus montes, cuerpo de luz filtrado por un ágata, piernas de luz, vientre de luz, bahías, roca solar, cuerpo color de nube, color de día rápido que salta, la hora centellea y tiene cuerpo, el mundo ya es visible por tu cuerpo, es transparente por tu transparencia,
Octavio Paz
 Â
previous - next
|