![]() |
10:00 p.m. - 2005-09-04 Si el Sr. Mutt construy� o no con sus propias manos la Fuente no tiene ninguna importancia. �l la ELIGI�. Tom� un objeto de la vida diaria, lo reubic� de manera que se perdiera su sentido pr�ctico, le dio un nuevo t�tulo y punto de vista y cre� un nuevo significado para ese objeto.
El concepto art�stico que Duchamp postula con obras como Fuente es el del ready-made, es decir "lo ya hecho" u "objeto encontrado". Es decir que encuentra objetos manufacturados que descontextualiza de su entorno com�n y a los que les otorga una nueva identidad. Con ello, Duchamp ubica la esencia del acto art�stico en la IDEA y selecci�n del objeto, no en la creaci�n ni en la imagen visual de la obra. De este modo, el artista se libera de la manualidad y, por ende, de la t�cnica, que la tradici�n art�stica entend�a como indisolubles del acto creador. En su momento, y quiz� todav�a, obras como �sta se tomaban como una agresi�n. Marcel Duchamp us� este tipo de violencia para combatir las ideas convencionales del arte. Su actitud coincide con el movimiento dada�sta (Zurich,1916), en donde se cuestiona la validez del arte mismo. Duchamp y los dada�stas buscaron demoler las barreras entre el arte y la vida, declarando que cualquiera pod�a ser un artista y cualquier cosa pod�a convertirse en una obra de arte. Fuente: Sepiensa.org
![]() |