![]() |
11:20 p.m. - 2005-10-21 Mi primer contacto acad�mico con otra lengua diferente al espa�ol fue en la primaria cuando asist�a al IMAC para aprender ingl�s. Me ayud� mucho. Despu�s asist� a otros sitios para mejorarlo. De cualquier manera, ahora mi conciencia me dicta que no es necesairo tener la mejor pronunciaci�n ni la mejor gram�tica para hacerse entender. De cualquier manera, mientras no viva en un pa�s angloparlante, ni sea profesor de ingl�s, no considero necesaria su total aprehensi�n. El franc�s lo comenc� a estudiar en la facultad por cerca de dos a�os. El tercer semestre fue realmente bueno para m� porque lo manej� con una excelente pronunciaci�n y una buena fluidez. Un mediano vocabulario. Pero los �ltimos dos semestres mi inter�s decay�. A�n as� recuerdo un par de cosas. Mi pol�tica ling��stica se aplica tambi�n con esta lengua extranjera. Quiz� exagero. Estuve practicando el esperanto por una semana. Es muy f�cil aprenderlo. Pienso que en un mes con una pr�ctica diaria uno puede ya mantener una conversaci�n satisfactoria con otro hablante del esperanto. Esperanto significa esperanza. Recientemente me he suscrito a tres cursos gratuitos en l�nea para aprender italiano, catal�n y asturiano. Sin embargo, no he tenido tiempo de al menos pasar la primera lecci�n. Ahora he conocido a una chica belga por Internet con quien practico un poco el franc�s. Tan s�lo para no olvidarlo. Pero soy muy malo. Pienso que para realmente no olvidar una lengua debes practicarla todos los d�as, y ser�a mejor estar en un sitio donde toda la gente hablara ese idioma. Adem�s es extender tus campos culturales de entendimiento. Es cierto que no puedo concentrarme ahora nada m�s en el aprendizaje de otros idiomas, pero mi inter�s no decae. Sigue ah�. Algunas personas han venido a este bloj para practicar su espa�ol. Yo no s� si realmente funciona. Yo hablo espa�ol, ese idioma es mi lengua materna-paterna. Todos los d�as pienso en espa�ol. Mi inconsciente seguramente respira en espa�ol. La mayor�a de mis sue�os son en esta lengua castellana. Todos los d�as escucho a las personas platicar o cantar en esta variable dialectal mexicana. Mi amor es hispanohablante, as� como mis dem�s sentimientos. Y no soy el �nico. No es tampoco la �nica lengua existente. Conf�o en que tenemos los mismos procesos comunicativos las personas que hacemos eso: comunicar o expresar, ya sea con las lenguas audiorales o las visogestuales, o con las m�ltiples expresiones art�sticas a nuestro alcance. �Saca la lengua!
![]() |