![]() |
7:56 p.m. - 2009-08-29 Un testigo es alguien o algo que contempla un acontecimiento. Bajo esta premisa, Villoro merodea por la historia reciente en M�xico, desde el principio del siglo XX hasta el movimiento zapatista en Chiapas. Adem�s, la figura del poeta Ram�n L�pez Velarde posee una funci�n muy importante en la obra. Es el agente por el cu�l muchas pericipecias ocurren en la novela. Aparte de los trillados poemas que aprendemos en la primera de L�pez Velarde y el hecho de ser considerado el poeta nacional, mi inter�s por este poeta nunca hab�a sido serio. Ahora descubro que Velarde le�a a Lugones, a Tablada, a Baudelaire, entre otros. Creo que iniciar� una temporada de lectura velardiana m�s all� de la Suave Patria. Y ahora la parte filos�fica del post. La teleolog�a es el t�rmino que utilizaban los fil�sofos para determinar la finalidad o prop�sito de algo, el fin de una cosa. Despu�s de Darwin, este concepto fue criticado, ya que los algunos cient�ficos argumentaron que la �nica forma de causalidad es la influencia f�sica entre las cosas que forman parte del mundo material, por lo tanto, hay una confrontaci�n entre un mundo concebido como una m�quina mec�nica y otro mundo considerado como un reflejo de las del esp�ritu. �Y qu� m�s? Pues que hay que ser valiente muchas veces para escribir cosas que podr�amos no escribir. Que muchas veces se necesita la fuerza (que llega a flaquear) para compartir algo que nos toca directamente en lo m�s profundo del alma, de nuestra conciencia, de nuestro dolor, alegr�a o simple sobriedad. Que la claridad para descifrar lo que la vida nos presenta puede desvanecerse y a�n as� la voluntad para continuar y comprenderlo nos atrae con una fr�gil luz. La poes�a es crear, es desaf�ar con la imaginaci�n la aparente continuidad mec�nica de las cosas. Es renombrar, reunir y resucitar: Idolatr�a La vida m�gica se vive entera Idolatremos todo padecer, Idolatr�a Idolatr�a Idolatr�a Idolatr�a Idolatr�a Idolatr�a Idolatr�a Que siempre nuestra noche y nuestro d�a
![]() |