![]() |
10:31 p.m. - 2004-07-23 �Cu�ntas cosas puedo decir de esta pel�cula? Muchas. En primer lugar que me gust� much�simo. No es una pel�cula lineal, la narratolog�a es fresca y adem�s, la historia es inovadora. Ahora d�jemos a un lado las presentaciones protocolarias y pasemos a la interpretaci�n. �Cu�l es el tema de la pel�cula? �El amor? �La manipulaci�n? �El poder depositado en la ciencia para hacernos la vida m�s f�cil y menos sufrible? �La memoria y los recuerdos? �La percepci�n? �La conducta humana...? Me resulta m�s f�cil explicar la pel�cula por medio de preguntas que haciendo comentarios deterministas. En esta pel�cula record� muchos conceptos de la clase de Po�tica. Pero, record� m�s experiencias propias. Una pel�cula no te gusta si no tiene un significado para ti, por m�s reconocida y vanagloriada que sea. Incluso en el cine de "arte" o cine "de culto". Claro que no podemos satisfacernos plenamente con pel�culas planas, superficiales, comerciales, repetitivas en temas y acciones, o que no invitan para nada a la reflexi�n. A pesar de que Eterno resplandor de una mente sin recuerdos es una pel�cula rom�ntica, a primera vista, tambi�n nos cuestiona acerca de nuestros recuerdos, por m�s �ntimos que sean, de cualquier �ndole. Pude relacionar esta pel�cula con un par m�s de pel�culas, por ejemplo: Solaris, Los cuatrocientos golpes, Punch-drunk love, Vanilla sky, y un poco con Atrapado sin salida pero tambi�n me record� a Ingmar Bergman. Este tipo de pel�culas posmodernas hablan de eso, de regresar a los valores, o al menos, replantearlos, reconsiderarlos, darle cr�dito a una moral personal. Juntar los peque�os trozos fragmentados de lo que se era. Pero tengo que pensar m�s esto... El personaje de Kirsten Dunst, efect�a el papel de lo correcto, de lo que est� bien. Pero s�lo al final de la pel�cula. De alguna manera los mensajes en papel amarillo son tambi�n para nosotros, los espectadores, para nuestra memoria, nuestros recuerdos. �Estamos dispuestos a escucharlos de nuevo? �Todos? �Hasta los que m�s nos molestan? De alguna manera la pel�cula quiere hacer una conciliaci�n entre esos recuerdos especiales, los "malos", los inconclusos y el presente. Son los mismos. Somos nuestros recuerdos y debemos estar mediados con nuestro pasado. Por eso pens� en La vida es un sue�o que ser�a m�s correcto decir La vida fue un sue�o. Alguno de los cl�sico griegos dijo que la �nica vida que merece ser vivida es la que se reflexiona. Y estoy de acuerdo. Porque actuar de acuerdo a impulsos nos puede complicar las cosas y hacernos m�s dif�cil la conciliaci�n propia. Claro, podemos vivir sin esta filos�fica conciliaci�n, o mental perd�n, porque es imposible que uno se perdone a s� mismo, f�sicamente hablando. �Qui�n se estrecha la mano izquierda con la derecha? Puedes borrar a alguien de tu mente, sacarlo de tu coraz�n es otra historia.
![]() |