![]() |
2:41 p.m. - 2003-12-10 Bien �contest� Kreeft, para iniciar un debate sobre aquella cuesti�n�, voy a aplicar a la clase tus valores y no los m�os. T� dices que no hay valores absolutos, y que los valores morales son subjetivos y relativos. Como resulta que mis ideas personales son un tanto singulares en algunos aspectos, a partir de este momento voy a aplicar esta: todas las alumnas quedan suspendidas. El alumno se qued� sorprendido y protest� diciendo que aquello no era justo. Kreeft le argument�: �Qu� significa para ti ser justo? Porque si la justicia es s�lo mi valor o tu valor, entonces no hay ninguna autoridad com�n a nosotros dos. Yo no tengo derecho a imponerte mi sentido de la justicia, pero t� tampoco puedes imponerme el tuyo... Por tanto, s�lo si hay un valor universal llamado justicia, que prevalezca sobre nosotros, puedes apelar a �l para juzgar injusto que yo suspenda a todas las alumnas. Pero si no existieran valores absolutos y objetivos fuera de nosotros, s�lo podr�as decir que tus valores subjetivos son diferentes de los m�os, y nada m�s. Sin embargo �continu� Kreeft�, no dices que no te gusta lo que yo hago, sino que es injusto. O sea, que, cuando desciendes a la pr�ctica, s� crees en los valores absolutos. No me impongas tu verdad. Los relativistas y los esc�pticos consideran que aceptar cualquier creencia es algo servil, una torpe esclavitud que coarta la libertad de pensamiento e impide una forma de pensar elevada e independiente. Sin embargo �como dec�a C. S. Lewis�, aunque un hombre afirme no creer en la realidad del bien y del mal, le veremos contradecirse un momento m�s tarde en la vida pr�ctica. Por ejemplo, una persona puede no cumplir su palabra o no respetar lo acordado, arguyendo que no tiene importancia y que cada uno ha de organizar su vida sin pensar en teor�as. Pero lo m�s probable es que no tarde mucho en argumentar, refiri�ndose a otra persona, que es indigno que haya incumplido con �l sus promesas. Cuando los defensores del relativismo hablan en defensa de sus derechos, suelen desprenderse de todo su relativismo moral y condenar con rotundidad la objetiva inmoralidad de quien pretenda causarle da�o. Y si alguien les roba la cartera, o les da una bofetada, lo m�s probable es que olviden su relativismo y aseguren �sin relativismo ninguno� que eso est� muy mal, diga lo que diga quien sea (sobre todo si lo dice el ladr�n o agresor correspondiente). Porque si la palabra dada no tiene importancia, o si no existen cosas tales como el bien y el mal, o si no existe una ley natural, �cu�l es la diferencia entre algo justo o injusto? �Acaso se contradicen al mostrar que, digan lo que digan, en la vida pr�ctica reconocen que hay una ley de la naturaleza humana?... El art�culo completo que habla acerca del relativismo esta aqu�. Tambi�n existen otras p�ginas que hablan acerca de este tema que ata�e nuestra vida cotidiana y hasta nuestra vida �ntima: Del relativismo cultural y otros relativismos Mente abierta - relativismo moral
![]() |