![]() |
11:15 a.m. - 2006-10-26 "El cristianismo hist�rico, seg�n Crossan, es fruto de tres tradiciones que se fueron entrelazando. La primera es la Tradici�n de la Vida, que enfatiza los dichos de Jes�s y propone un modo de vida inspirado en sus comportamientos libertarios. Tiene un cu�o campesino, pues medr� en la Galilea rural. La segunda es la Tradici�n de la Muerte y de la Resurrecci�n, que procuraba entender por qu� Jes�s fue asesinado si despu�s fue resucitado. La resurrecci�n era entendida en el cuadro de la apocal�ptica, que afirmaba el car�cter c�smico del fen�meno: el comienzo de la renovaci�n del mundo y de la transfiguraci�n del ser humano. �sta es m�s urbana, pues fue elaborada a partir de Jerusal�n. La tercera es la Tradici�n de la comida com�n. Eran tanto comidas reales como comidas compartidas comunitariamente que simbolizaban la justicia equitativa de Dios. Lo importante no era el �pan�, sino �repartir� el pan. En este contexto se situaba la celebraci�n de la eucarist�a. La Tradici�n de la comida un�a las dos tradiciones referidas." Fuente: Boff, Leonardo, Los a�os perdidos del cristianismo, 2006-05-05, versi�n web.
![]() |