|
11:29 a.m. - 2003-11-19
Gente interactuando con cosas (¿a dónde se fue el otro?)
En Utopía lo bienes materiales no eran particulares, eran colectivos. Cada diez años las familias de Utopía se cambiaban de casa por sorteos para ir a otra diferente y esto era igual para todos. El ocio no existía, la lectura, el deporte y demás actividades artísticas y deportivas eran apoyadas por el gobierno para que la gente no estuviera sin hacer nada o perdiendo el tiempo, toda la gente estaba sana y esbelta porque su tiempo libre era bien aprovechado, y como ya dije todo impulsado por el gobierno elegido democráticamente por ciertos periodos de tiempo. La interacción social era cotidiana y frecuente: en las comidas, el trabajo, los festines. Además de que todos eran bien pagados y con el apoyo colectivo suficiente para hacer bien las cosas. ¿Qué haces con tu tiempo libre? ¿Cómo aprovechas los ratos de ocio? ¿Tú y yo y ellos? Claro que Utopía puede modificar algunos estatutos conforme pasan los tiempos, pero a fin de cuentas la gente recibe lo más básico e importante. Aprovechar su tiempo con los demás, todos por igual, justicia. Algo así. El ser humano antes que las cosas. Y todo lo que implica. Y eso no sólo en Utopía.
 Â
previous - next
|