![]() |
3:13 a.m. - 2009-09-26 El t�rmino 'idealismo' es bastante com�n para referirse a las ideas plat�nicas y neoplat�nicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la teor�a de los universales , los fil�sofos de inspiraci�n plat�nica son en rigor, 'realistas' por tanto las ideas poseen una existencia 'real'. Plat�n uso el t�rmino 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espect�culo' ideal de una cosa. As�, concebir� con frecuencia que las ideas son modelos de las cosas o tambi�n las cosas mismas en su estado de perfecci�n. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. En consecuencia, Plat�n ir� reduciendo las ideas a objetos matem�ticos y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza. M�s tarde, Arist�teles negar� que las ideas puedieran tener una existencia independiente de la realidad sensible. De este modo, Arist�teles viene a poner el contrapeso para nivelar lo que �l pensaba una desmedida confianza por parte de Plat�n en la metaf�sica, o el mundo de las ideas. Lo que me sorprende es que muchas teor�as filos�ficas son creadas en un momento hist�rico particular necesario. Digo, cuando Tales de Mileto comenz� a razonar y dejar de explicar el mundo a trav�s de los mitos era porque posiblemente, desde mi perspectiva, en ese momento hist�rico los mitos no eran suficientes para explicar la realidad. Y as� contin�a el pensamiento del hombre sin llegar a una conclusi�n que explique la realidad de manera contundente, como si el relativismo y el racionalismo absoluto constantemente se tocaran formando tramas, recabando cicatrices y remedios. Pues yo dir�a que me gusta el idealismo que se sienta a pensar, que habla con la mente pero que escucha con el coraz�n. Para entender el mundo, para vivirlo... y a�n as�, a veces...
![]() |