![]() |
2:08 p.m. - 2004-02-12 ------------------------------------Etimado Padre: En relaci�n a los primeros cap�tulos del Libro del G�nesis, en donde se narra la creaci�n del mundo, me gustar�a me aclarara si el texto es metaf�rico o hist�rico y real. �Descendemos todos de Ad�n y Eva? �Ad�n y Eva, fueron una pareja realmente, o fueron un grupo al que Dios les insufl� el alma, y de ellos descendemos todos? �Exist�an otras personas en los tiempos de Ad�n, Eva, Ca�n y Abel? Agradeciendo su paciencia y felicit�ndolo de todo coraz�n por el invaluable servicio que se presta por esta v�a, lo saluda atentamente, J. M. ------------------------------------- Estimado: Existen tres documentos principales que han tocado el tema: dos de la Pontificia Comisi�n b�blica (30 de junio de 1909 y 16 de enero de 1948) y la Enc�clica Humani Generis, de P�o XII, del a�o 1950. 1) Comisi�n B�blica (30 de junio de 1909) (cf. Denzinger-H�nermann, 3512-3519). Establece sint�ticamente: a) No tienen s�lido fundamento los sistemas que con apariencia de ciencia excluyen el sentido literal de los tres primeros cap�tulos del Gn. b) No puede ense�arse lo siguiente: -que no contienen narraciones de cosas realmente sucedidas respondiendo a la realidad objetiva e historia, sino f�bulas tomadas de mitolog�as y cosmogon�as antiguas acomodadas por el autor sagrado a la doctrina monote�sta; -que se trata de alegor�as y s�mbolos, destituidos de todo fundamento real, ordenados a inculcar verdades religiosas y filos�ficas; -que se trata de leyendas, en parte hist�ricas y en parte ficticias, libremente compuestas para instrucci�n o edifica�ci�n de las almas. c) No puede ponerse especialmente en duda el sentido literal hist�rico donde se trata de hechos narrados tocantes a los fundamentos de la religi�n cristiana, a saber: -creaci�n de todas las cosas por parte de Dios -peculiar creaci�n del hombre -formaci�n de la primera mujer del primer hombre -unidad del linaje humano -felicidad original de los primeros padres en el estado de justicia, integridad e inmortalidad -el mandamiento impuesto por Dios para probar la obediencia -la transgresi�n, por persuasi�n del diablo -p�rdida del estado primitivo de inocencia -promesa del Reparador futuro. d) Es l�cito a cada uno seguir la sentencia que prudentemente aprobare all� donde han entendido diversamente los Padres y Doctores, salvo el juicio de la Iglesia y la analog�a de la fe. e) No es necesario que todas y cada una de las palabras y fra�ses han de ser tomadas siempre en sentido propio, especialmen�te cuando las locuciones sean metaf�ricas o antropom�rficas. f) Salvado el sentido literal e hist�rico, puede emplearse la interpretaci�n aleg�rica y prof�tica de algunos pasajes, si�guiendo a los Santos Padres. g) No ha de buscarse en la interpretaci�n de estas cosas exac�tamente y siempre el rigor de la lengua cient�fica. h) El l�cito discutir libremente entre los ex�getas el signi�ficado del t�rmino d�a (Y�m). 2) Comisi�n B�blica (16 de enero de 1948) (cf. Denzinger-H�nermann, 3862) Reivindica el valor del documento de 1906 hasta el punto tal de no reconocer ninguna necesidad de promulgar otros decretos sobre el argumento. Ense�a que el g�nero hist�rico usado por los autores sagrados no concuerda exactamente con nuestro concepto de historia moderna; pero al mismo tiempo sostiene que esto no quiere decir que esos relatos no contengan histo�ria verdadera. Esto ser� aclarado en 1950 en la Humani Gene�ris. 3) Enc�clica Humani Generis (12 de agosto de 1950) (cf. Denzinger-H�nermann, 3898-3899) Espe�cialmente sostiene el monogenismo y da la correcta interpreta�ci�n de la carta de la Comisi�n B�blica de 1948 al Card. Su�hard afirmando que los once primeros cap�tulos del Gn, �aunque propiamente no concuerdan con el m�todo hist�rico usado por los eximios historiadores grego-latinos y modernos, no obstan�te pertenecen al g�nero hist�rico en un sentido verdadero, que los exegetas han de investigar y precisar� (Humani generis, 31).
![]() |