![]() |
6:57 p.m. - 2003-07-09 �C�mo sabes que no est�s diciendo algo que alguien ya dijo? Leyendo. Para eso sirven las citas textuales, cuando conoces a un autor y su obra identificas de inmediato el discurso de una persona, tambi�n si no ley� todo el libro. Por ejemplo. En pol�tica se ha dicho de todo, desde que el modernismo ide� un plan para mejorar las condiciones humanas (y desde antes)la pol�tica ha estado ah�, pero ahora est� al alcance de todos. Algo que pienso, y voy a comenzar a divagar, es que las relaciones humanas necesitan de un profundo an�lisis y acci�n por parte de toda la comunidad global. Podr�amos parar la econom�a por un momento, los 'avances' tecnol�gicos tambi�n y enfocarnos en la gente. En Jap�n hay suicidios, al igual que en Europa y Am�rica. En �frica hay epidemias y hambruna como en otros pa�ses 'en desarrollo'. Por qu� mejor no solucionar eso en vez de que tu celular pueda tomar fotos o el coche tenga un quemacocos. Se necesitan tomar medidas ecol�gicas urgentes, el planeta se est� pudriendo, o mejor dicho, no estamos pudriendo en el planeta. Y a�n as� despu�s me llegar� la idea de que 'necesito' algo y volver� a pensar de nuevo en mi, pero noo, ya no, la uni�n hace la fuerza, somos seres sociales, pero a la gente le gusta el control y cuando siente que tiene todo ya no le interesan los dem�s, para eso est�n los artistas, los fil�sofos, esas personas que nos recuerdan que existe el otro, �nuestra consciencia!... se transform� en inconsciencia o en la psicolog�a del individuo, "tienes traumas, no puedes hacer esto ni esto tampoco, pero si tomas estas pastillas..." o si compras esto, o si te pones a dieta, o si asistes a este lugar o a este otro... No tiene que ser ut�pico, s�lo hay que tomar consciencia...
![]() |