![]() |
10:00 p.m. - 2003-09-07 Posteriormente, cuando a unas monjas del convento de Oaxaca se les ocurrió agregarle azúcar al preparado de cacao, ese nuevo producto causó furor, primero en España y luego en toda Europa. En esos tiempos, mientras la Iglesia se debatía sobre si esa bebida rompía o no el ayuno pascual, el pueblo discutía acerca de cuál era la mejor forma de tomarlo: espeso o claro. Para algunos, el chocolate se debía beber muy cargado de cacao, por lo que preferían el chocolate espeso, o sea, "a la española"; para otros, el gusto se inclinaba por la forma "a la francesa", esto es, más claro y diluido en leche. Los ganadores, finalmente, fueron los que se inclinaron por el chocolate cargado, por lo que la expresión las cosas claras y chocolate espeso se popularizó en el sentido de llamar a las cosas por su nombre. Entre nosotros, circulaba hace algunos años la variante las "cuentas" claras y el chocolate espeso, usada en relación con las deudas (sobre todo de dinero) que suelen mantener las personas. http://www.arcom.net/belca/del_dicho/indice%20dichos.html#DichosSecciones Por si creían que todavía no los podía sorprender, o a mi mismo. ¿A mi mismo?, esa frase está mal sintácticamente... en realidad debería ser ¿A mi...? nada más, porque sino mis otros mi mismos...¿?... se pondrían celosos... en fin: Por un chocolate más espeso. Â Â ![]() |