![]() |
4:06 p.m. - 2004-07-07 ¿Por qué ver películas? Nunca me ha gustado responder Ummm, esa es una buena pregunta..., por lo que diré simplemente que es otra manera de comprender el espíritu humano, si lo hiciera nada más por vanidad, ningún caso tendría sino hacerlo nada más por vanidad. No creo que las películas sean, como también dicen de la literatura: de autoayuda. El término me parece inapropiado, sacado de la manga por algún grupo de personas en la década de los ochenta tal vez, aún si la intención fue honesta, pero no hay que confundir finalidades. A veces me parece demasiado frío y despreocupado copiar y pegar algo, sea lo que sea, por el hecho de no parafrasear y apropiarme las palabras, sin embargo muchas veces no hay tiempo. Y eso es jodidamente lo que no me gusta, no que "no haya tiempo", el tiempo es igual para todos, sino que la falta de organizaciión, mental y con las actividades diarias. Pero por otra parte creo que es bueno escuchar de vez en cuando la opinión de analistas, sobre un tema. ¿Por qué en tan poco tiempo pueden llegar a concatenarse hechos no planeados (aunque grabados desde hace muchas memorias), si la mente no puede comprender todo en esa tajada? Y luego surge la música de fondo. Y regresan las pseudoexplicaciones. Y, y, y. ¿Cómo es que una imagen puede persistir, aún cuando la dábamos por atrapada y sin salida? ¿Pero qué es el amor? Hablo, hablamos de él como si fuera un producto en el aparador, tan fácilmente. ¿Cómo no confudirlo con otra cosa? ¿Cómo no saber si es creación natural o compra momentánea, una imagen nada más que crea emociones? Es confusión: saber que tengo que lavar los kilos de ropa sucia que tengo, esperar a a que me otorguen una beca, caminar del salón a la videoteca, leer el periódico, como si enunciando todo, detalladamente o no, pudiera encontrar algún significado, saber qué hay cosas que nunca sabré ni por error, sentir y no saber. ¿Qué es real en los sueños? El horizonte está en los ojos y no en la realidad. Angel Ganivet
  ![]() |