![]() |
11:54 p.m. - 2007-09-23 El movimiento Dad� surgi� a la vez en Suiza y Estados Unidos en 1916. Desde Zurich se expandi� hacia Alemania y hacia Francia. En Par�s es ya el movimiento de moda en 1923. El movimiento Dad� tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeld�a contra otra escuela anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra Mundial. A partir del estallido de la guerra en 1914, Suiza se convierte en un centro de refugiados pacifistas de toda Europa. All� se encontraron todos los disidentes de otras escuelas previas, tales como el expresionismo alem�n, el futurismo italiano o el cubismo franc�s. En 1916, en Zurich, un grupo de artistas instalaron en una cervecer�a un peque�o cabaret, al que bautizaron como "Cabaret Voltaire". All� se reunieron el fil�sofo Hugo Ball, el poeta Tristan Tzara, el pintor Marcel Janco, ambos refugiados rumanos, y el pintor alsaciano Jean (Hans) Arp. A partir de ese encuentro comenzaron una serie de actividades en el cabaret as� como editaron la revista que llevar�a el nombre de "Dad�" El origen del t�rmino Dad� es confuso y controvertido. De acuerdo con la versi�n de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad: abriendo las p�ginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el primer t�rmino se�alado fue ese: Dad�. De acuerdo con otras versiones, fueron los camareros del Caf� Terrasse, lugar donde se sol�an encontrar estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo como Dad�: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos emigrados eran incomprensibles, salvo la s�laba "d�-d�" ("s�, s�", en ruso y otras lenguas). Entre las principales caracter�sticas que podemos enumerar correspondientes al dada�smo son: - El dada�smo no significa nada. �Por qu�? Porque nunca intento significar algo. Dad� es un gesto, una actitud contra lo establecido. Un corte radical. En contra de la v�lelas eterna.
![]() |