![]() |
6:54 p.m. - 2009-09-04 Tocar el tema de la angustia as� tan secamente no es cosa f�cil. Despu�s de leer el blog de Noelle me puse a reflexionar un poco m�s sobre esto. Yo llego aqu� con sentencias que he ido elaborando, pero que no voy a argumentar por el momento. Por un principio creo que meditar profundamente sobre la angustia es ya una enfermedad en s�. Y por favor, que se note que subrayo la palabra profundamente. No obstante, hay que conocerla. Deliberarla. Pero no quiero sonar profesor, si en estas cosas soy un simple novato. No en la angustia, sino en el acto de escribir sobre ella. En el siglo XX y el comienzo de XXI no se ha parado de pintar, filmar, cantar, esculpir o ensayar sobre ella. Pero, �podemos considerar la angustia como un mal? �Todas estas obras con finales terribles pueden construir alg�n bien? La victoria de la angustia a mi parecer, ser�a llegar a una conclusi�n. Desde el ascendente impulso de la Ciencia en el XVII, la angustia ha repuntado tambi�n en todas las esferas humanas. La luz que la verdad cient�fica expand�a de manera colosal, iluminando rincones del esp�ritu humano hastante entonces nunca vistos. La realidad fue -nuevamente- vista desde otra perspectiva. Una perspectiva que se volvi� unilateral, al igual que su predecesora: la Edad Media. Sin embargo, con mecanismos muy distintos para encontrar la verdad. Nuestra civilizaci�n ha progresado de tal modo que se nos presentan las bondandes del presente a nuestro alcance, aparentemente.
�C�mo mantener el coraz�n abierto, joven, amoroso, sin caer en la ingenuidad o la ceguera? �De qu� manera nuestras vidas pueden poner alto a males generalizados? �C�mo? Conociendo el mal a trav�s de la literatura y saber hacerle frente al abismo.
![]() |